En los últimos años, los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) han ganado una importancia significativa no solo para las empresas, sino también para los inversionistas, reguladores y consumidores. La necesidad de transparencia y verificación en la gestión de las organizaciones en estos ámbitos ha crecido exponencialmente.
El 26 de junio de 2023, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés), bajo la Fundación IFRS, publicó la versión oficial de sus dos primeras normas relacionadas con la divulgación de asuntos de sostenibilidad: la NIIF S1 y la NIIF S2. Estas normas marcan el inicio de una nueva era de información sobre sostenibilidad en los mercados de capitales, estableciendo nuevos estándares para la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de sostenibilidad de las empresas.
La NIIF S1 establece los requisitos generales para la divulgación de temas de sostenibilidad que las empresas deben informar. Principalmente, se centra en los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que podrían afectar el rendimiento financiero, el flujo de efectivo, el acceso a financiamiento o los costos de capital a corto, mediano y largo plazo de la empresa. Los aspectos clave de la NIIF S1 incluyen:
La NIIF S2 se enfoca en los riesgos y oportunidades relacionados con el clima y las revelaciones que las empresas deben realizar sobre su impacto ambiental. Esto incluye tanto riesgos físicos como de transición que puedan tener un impacto material en la compañía. Los puntos destacados de la NIIF S2 son:
La implementación de las NIIF S1 y S2 representa un hito en la generación y presentación de informes no financieros, ofreciendo varios beneficios clave para las organizaciones:
Si deseas asesoría con especialistas en la materia, te recomendamos contactarnos.
El ISSB fue lanzado por la Fundación IFRS en la COP26 con el objetivo de mejorar la consistencia y calidad de los informes de sostenibilidad a nivel mundial. El ISSB alinea sus esfuerzos con el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y cuenta con el apoyo de organismos internacionales como el G7, G20, IOSCO y el Consejo de Estabilidad Financiera. La adopción de estos estándares ayudará a combatir el “greenwashing” y permitirá a las partes interesadas tomar decisiones más informadas con confianza.
Para prepararse adecuadamente para la adopción de las NIIF S1 y S2, las empresas deben seguir varios pasos:
Finalmente, la publicación de las NIIF S1 y S2 por el ISSB marca un paso significativo hacia una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de la sostenibilidad por parte de las empresas. Estas normas no solo mejorarán la calidad de la información sobre sostenibilidad disponible para los inversionistas y otras partes interesadas, sino que también ayudarán a las empresas a integrar prácticas sostenibles en su estrategia corporativa y operaciones diarias. La adopción de estas normas traerá consigo numerosos beneficios, incluyendo una mayor confianza y apoyo de los inversionistas, mejores oportunidades de financiamiento y una imagen corporativa fortalecida en el mercado global.
En SDI Consultores, nos especializamos en brindar soluciones ambientales integrales para empresas y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Con años de experiencia en el sector, ofrecemos asesoría experta en certificaciones ambientales, gestión de residuos, salud ocupacional y cumplimiento normativo.
Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales. ¡Síguenos para estar al día con las últimas novedades y actualizaciones!
Mantente informado con las últimas novedades, tendencias y actualizaciones sobre sostenibilidad y gestión ambiental.
Derechos de Autor © SDI Consultorías 2025 | Todos los derechos reservados